Constitución de personas morales
La Constitución de Personas Morales es el proceso legal de crear y registrar una sociedad o asociación, definiendo su estructura y objetivos según la ley.
Requisitos
DOCUMENTOS QUE SE DEBERAN ACOMPAÑAR A ESTA SOLICITUD:
La creación de una persona moral implica varios pasos y documentos necesarios, desde la identificación de cada socio hasta el cumplimiento de regulaciones fiscales específicas. Además, se requiere información detallada sobre cada beneficiario controlador. Sabemos que este proceso puede parecer abrumador, por eso en nuestra notaría nos esforzamos por hacerlo lo más eficiente y fluido posible. Te ofrecemos una solicitud fácil de llenar que captura los datos más importantes del trámite, y te mantenemos informado sobre el costo y tiempo del mismo. Nuestro objetivo es ayudarte a navegar este proceso con la mayor facilidad posible.
Constitución de Personas Morales
¿Listo para crear tu empresa?
Para comenzar, necesitarás llenar nuestro formulario de solicitud, donde te pediremos información básica sobre tu empresa, como el tipo de sociedad, denominación o razón social, y detalles de los accionistas o socios. Esta información nos permitirá entender tus necesidades y preparar todo lo necesario para tu cita. Una vez que hayas completado el formulario, nos pondremos en contacto contigo para programar una cita y discutir los siguientes pasos.
DOCUMENTOS QUE SE DEBERAN ACOMPAÑAR A ESTA SOLICITUD:
Todos los documentos requeridos para la Constitución de Personas Morales deberán ser entregados en original y copia.
- Identificación Oficial Vigente de Cada Socio
- Registro Federal del Contribuyente (Constancia de Situación Fiscal) de los Socios y Representantes Legales de la Persona Moral
- CURP
- Comprobante de domicilio de los comparecientes ( Luz, Teléfono con antigüedad no mayor a tres meses a la fecha de firma de Escritura
Para revisar los detalles completos del trámite y conocer todos los requisitos y pasos a seguir.
DE CONFORMIDAD CON LO ORDENADO POR EL ARTÍCULO 32-B TER DEL CODIGO FISCAL DE LA
FEDERACION, Y DE LA REGLA 2.8.1.22 DE LA RESOLUCION MISCELANEA FISCAL PARA 2022, LOS INTERESADOS
DEBERAN PROPORCIONAR AL NOTARIO LA SIGUIENTE INFORMACION RESPECTO DE CADA BENEFICIARIO
CONTROLADOR:
I. Nombres y apellidos completos, los cuales deben corresponder con el documento oficial con el que se haya acreditado la identidad.
II. Alias.
III. Fecha de nacimiento. Cuando sea aplicable, fecha de defunción.
IV. Sexo.
V. País de origen y nacionalidad. En caso de tener más de una, identificarlas todas.
VI. CURP o su equivalente, tratándose de otros países o jurisdicciones.
VII. País o jurisdicción de residencia para efectos fiscales.
VIII. Tipo y número o clave de la identificación oficial.
IX. Clave en el RFC o número de identificación fiscal, o su equivalente, en caso de ser residente en el extranjero, para efectos fiscales.
X. Estado civil, con identificación del cónyuge y régimen patrimonial, o identificación de la concubina o del concubinario, de ser aplicable.
XI. Datos de contacto: correo electrónico y números telefónicos.
XII. Domicilio particular y domicilio fiscal.
XIII. Relación con la persona moral.
XIV. Grado de participación en la persona moral, que le permita ejercer los derechos de uso, goce, disfrute, aprovechamiento o disposición
de un bien o servicio o efectuar una transacción.
XV. Descripción de la forma de participación o control (directo o indirecto).
XVI. Número de acciones, partes sociales, participaciones o derechos u equivalentes; serie, clase y valor nominal de las mismas, en el
capital de la persona moral.
XVII. Lugar donde las acciones, partes sociales, participaciones u otros derechos equivalentes se encuentren depositados o en custodia.
XVIII. Fecha determinada desde la cual la persona física adquirió la condición de beneficiario controlador de la persona moral.
XIX. En su caso, proporcionar los datos mencionados en las fracciones que anteceden respecto de quién o quiénes ocupen el cargo de
administrador único de la persona moral o equivalente. En caso de que la persona moral cuente con un consejo de administración u órgano
equivalente, de cada miembro de dicho consejo.
XX. Fecha en la que haya acontecido una modificación en la participación o control en la persona moral.
XXI. Tipo de modificación de la participación o control en la persona moral.
XXII. Fecha de terminación de la participación o control en la persona moral.
En los casos de cadena de titularidad o cadena de control a que se refiere la regla 2.8.1.20. de la RMF para 2022, se debe contar
adicionalmente con la siguiente información:
I. Nombre, denominación o razón social de la o las personas morales, fideicomisos o figuras jurídicas que tienen participación o control
sobre la persona moral.
II. País o jurisdicción de creación, constitución o registro.
III. País o jurisdicción de residencia para efectos fiscales.
IV. Clave en el RFC o número de identificación fiscal, o su equivalente, en caso de ser residente en el extranjero, para efectos fiscales.
V. Domicilio fiscal.
B) EL ANTICIPO A CUENTA DEL TRAMITE ES DE $ 0.00 M.N.
C) UNA VEZ INICIADO EL TRÁMITE, IDENTIFIQUE AL ABOGADO RESPONSABLE DE SU ASUNTO, PARA
CUALQUIER INFORMACION O ACLARACION RELACIONADA CON EL MISMO.
D). LA FIRMA DE LA ESCRITURA UNICAMENTE SE LLEVARA A CABO:
– SI SE HA CUBIERTO EL COSTO TOTAL DE LA MISMA MEDIANTE DEPOSITO A LA CUENTA QUE SE LE INDICARA,
CHEQUE CERTIFICADO O DE CAJA LIBRADO A NOMBRE DE CARLOS CATAÑO MURO SANDOVAL.
NO SE RECIBIRA EFECTIVO NI CHEQUE PERSONAL.
– SI LOS COMPARECIENTES PRESENTAN EL ORIGINAL DE LA IDENTIFICACION CUYA FOTOCOPIA ENTREGARON
AL INICIAR EL TRAMITE Y, EN SU CASO, DE LA DOCUMENTACION MIGRATORIA RESPECTIVA.
– SI LOS COMPARECIENTES EXHIBEN EL ORIGINAL DEL RECIBO DE ANTICIPO.
E) LAS “COPIAS PARA EFECTOS FISCALES” DE LA ESCRITURA CONSTITUTIVA SE LE ENTREGARAN EN LA FECHA
INDICADA AL MOMENTO DE SU FIRMA EL PRIMER TESTIMONIO DEBIDAMENTE INSCRITO, ESTARA ASIMISMO A
SU DISPOSICION APROXIMADAMENTE EN TRES MESES, CONTADOS A PARTIR DE LA ENTREGA DEL REGISTRO
FEDERAL DE CONTRIBUYENTES DE LA EMPRESA. SIRVASE VERIFICAR EL NUMERO DE SU ESCRITURA, PUES
DEBERA PROPORCIONARLO A LA RECEPCIONISTA PARA EVITAR DEMORAS EN SU ENTREGA.